Administrar bloqueos en la geodatabase

Este tema se aplica a ArcGIS for Desktop Standard y ArcGIS for Desktop Advanced exclusivamente.

Los administradores de geodatabases pueden ver quien tiene bloqueos del estado, el esquema y la versión en una geodatabase al utilizar la pestaña Bloqueos del cuadro de diálogo Administración de geodatabases. Este cuadro de diálogo se abre desde la conexión de base de datos en el árbol de Catálogo en ArcGIS for Desktop.

El administrador de la geodatabase puede utilizar la pestaña Bloqueos en el cuadro de diálogo Administración de la geodatabase para ayudarle a administrar tareas comunes de mantenimiento en una geodatabase. Al visualizar todos los bloqueos en una geodatabase, el administrador puede ver qué usuarios pueden estar bloqueando los datasets y versiones específicas de una tarea de mantenimiento, como por ejemplo, la reconciliación de datos o la compresión de la geodatabase. El administrador puede utilizar la lista de bloqueos para juzgar si es seguro desconectar usuarios que permitan la ejecución de esos procesos.

Los propietarios de los datos pueden ver los bloqueos de la versión y el esquema que tienen sus datos y versiones. Pueden acceder a la lista de bloqueos del elemento Administrar en el menú contextual de su dataset. Esto permite que los propietarios de los datos puedan ver quien tiene un bloqueo que pudiera evitarles modificar el esquema de su dataset o eliminar su versión.

Cómo acceda a la lista de bloqueos depende de si es administrador de la geodatabase o propietario de los datos. Los siguientes pasos explican cómo abrir la lista como usuario:

Pasos:
  1. Inicie ArcMap o ArcCatalog y conéctese a la geodatabase corporativa para la cual desea ver los bloqueos.

    Conectar como administrador de la geodatabase

    Esto le permite ver todos los bloqueos del estado, el esquema y la versión en una geodatabase.

    Conectar como propietario de los datos o la versión

    Esto le permite ver todos los bloqueos de esquema mantenidos en datasets y versiones específicas que posee.

  2. Haga clic en la pestaña Bloqueos del cuadro de diálogo Administración de geodatabases..

    Administrador de la geodatabase

    Haga clic con el botón derecho en la conexión de base de datos en el árbol de catálogo, señale Administración, haga clic en Administrar la geodatabase y, a continuación, haga clic en la pestaña Bloqueos.

    Propietario de datos/versión

    Haga clic con el botón derecho en su dataset, señale Administrar, a continuación, haga clic en Bloqueos.

    Se abre la lista de bloqueos. Si está conectado como administrador de la geodatabase, verá todos los bloqueos en todos los objetos de la geodatabase.

    Si está conectado como propietario de los datos, solamente verá sus objetos y versiones. La lista inicialmente tiene filtros para mostrar los bloqueos del dataset o versión a la cual está conectado actualmente.

  3. Si está conectado como administrador de la geodatabase, tendrá la opción de desconectar una sesión de usuario, de ese modo suprimir los bloqueos en esa sesión. Para ello, haga clic con el botón derecho en el bloqueo y haga clic en Desconectar usuario.
    PrecauciónPrecaución:

    Se recomienda que evite desconectar las sesiones activas, especialmente si el usuario conectado está en el proceso de editar datos. Debe desconectar usuarios solamente para suprimir bloqueos si una sesión está abierta incluso cuando no está en uso (por ejemplo, el fin de semana), si una sesión está huérfana y bloqueando un objeto o si ocurre una situación de interbloqueo.

    Desconectar usuarios desde la pestaña Bloqueos es similar a desconectarlas desde la pestaña Conexiones y requiere los mismos privilegios de la base de datos y tiene las mismas restricciones. Vea el tema para su DBMS que trata sobre desconectar usuarios.

Temas relacionados

5/9/2014